Aunque con carácter general hablamos de telas ecológicas, éstas pueden diferenciarse por su origen orgánico o reciclado.
En todo caso, consideramos telas amigables con el medio ambiente las siguientes:
- Algodón orgánico: Elaborado a partir de cultivos de algodón sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Es biodegradable y sostenible.
- Bambú: Más suave que el algodón, es resistente, absorbente y no irritante para la piel. Además, contiene agentes antibacterianos.
Y tambiá hay telas ecológicas por el uso que hacen de materiales preexistentes, éstas son las telas recicladas muy respetuosas con el medio ambiente:
- Algodón reciclado: Se obtiene a partir de prendas de algodón desechadas y se transforma en nuevos productos. Es una excelente opción para confecciones sostenibles.
- Poliéster reciclado: Fabricado a partir de botellas de plástico recicladas, este material contribuye a reducir la cantidad de residuos y a cuidar nuestro entorno.
Estas telas son ideales para confecciones conscientes y respetuosas con el entorno
El algodón reciclado se produce a partir de tejidos de algodón, ya sean retales o prendas, y puede clasificarse en dos tipos:
-
Algodón reciclado pre-consumo: Se obtiene triturando los retales sobrantes de tela que resultan al cortar las prendas durante su fabricación. Estos retales se convierten nuevamente en tela.
-
Algodón reciclado post-consumo: Se produce a partir de prendas de ropa que han llegado al final de su vida útil, como pantalones vaqueros sostenibles o camisetas de algodón. Sin embargo, este proceso es costoso debido a la necesidad de separar manualmente cualquier material no 100% algodón, como etiquetas o botones.
El proceso de producción del algodón reciclado está basado en triturar las telas por color y convertirlas en fibras de algodón.
Aunque la calidad de la fibra no es igual a la del algodón virgen, se utiliza para crear hilos de algodón reciclado.
En el otro lado, el poliéster reciclado se fabrica a partir de fuentes recuperadas de desechos, como botellas de PET, restos de la industria del poliéster e incluso prendas de vestir.
Aquí está el proceso de producción:
-
Recolección y selección: Se recogen materiales plásticos reciclados, como botellas de plástico o restos textiles. Estos se limpian y trituran en pequeñas escamas de plástico.
-
Lavado y secado: Las escamas se someten a un proceso de lavado y secado para eliminar impurezas.
-
Fusión y hilado: Las escamas limpias se funden y se vuelven a hilar en una nueva fibra de poliéster.
-
Tejido y creación de tela: Una vez obtenido el hilo reciclado, se teje para crear la tela de poliéster reciclado.
Las ventajas de este material son significativas: se reutilizan materiales existentes, se evita un 75% de emisiones tóxicas de CO2 y no se necesita petróleo virgen para su fabricación.
A pesar de ser fibras recicladas, el producto final conserva las mismas propiedades que el poliéster virgen.